miércoles, 26 de febrero de 2014

Leones Negros VS Estudiantes Tecos


Todo listo, este miercoles en el Estadio Jalisco, los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, reciben por partido de la Copa MX, a los Estudiantes Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara; en punto de las 9:00 pm, iniciará este cotejo, considerado por muchos, como un clásico.

!Apoya a los Leones!
SOY LEÓN NEGRO

Alumnos de CUALTOS visitan vertedero municipal


Con el objetivo de que conocieran el destino final de la basura que se genera en Tepatitlán, 40 estudiantes del tercer semestre que cursan la licenciatura en Administración en el Centro Universitario de los Altos hicieron una visita al vertedero municipal; en el marco de las Jornadas de Agua, Sustentabilidad y Cultura Ambiental.

El viaje fue dirigido y organizado por el maestro José Juan Domínguez Rubio, profesor del alumnado en CUALTOS; quien asegura que en el vertedero municipal no sólo se depositan los deshechos de los municipios sino que también “es donde van políticas públicas, económicas, de consumo y ecológicas; y así son enterradas”.
Por su parte, los educandos, que en su mayoría no habían tenido la oportunidad de estar en un lugar de ese tipo, se mostraron sorprendidos de la gran cantidad de basura que se genera día a día, lo que los llevó a asumir un compromiso personal para reciclar y reutilizar lo más que puedan, tanto en el Centro Universitario, como en sus hogares.
A nivel institucional se asumió el compromiso de continuar creando conciencia entre la Comunidad Universitaria de la importancia de la separación de residuos. Además, pretende que de manera periódica se realicen más visitas al vertedero municipal por parte de estudiantes de otras carreras.

lunes, 24 de febrero de 2014

Clausura y Entrega de Constancias del Diplomado Básico de Consejería en Adicciones

El pasado martes 18 de febrero se llevó a cabo en el salón de eventos Jardín de los Olivos la clausura del “Diplomado Básico de Consejería en Adicciones” donde 61 personas culminaron satisfactoriamente este curso.

En este acto estuvieron presentes el C. Jorge Eduardo González Arana, Presidente Municipal de Tepatitlán de Morelos; Erika Margarita Hernández Orozco, Regidora; MVZ. Arturo Pérez Martínez, Oficial Mayor Administrativo; Mtra. María Guadalupe Gómez Navarro, Coordinadora de Capacitación; Enrico Sotelo González, Secretario Técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco; Ing. Javier Ignacio Díaz, Coordinador de Orientación y Capacitación del Consejo Estatal Contra las Adicciones y la Doctora. María Guadalupe Moreno Ruíz, Representante del Grupo de la Generación 2013 de este Diplomado.

Dicho diplomado tiene como objetivo, que el participante adquiera las herramientas indispensables para lograr orientar de manera profesional, así como detectar oportunamente, además de brindar atención primaria en situaciones de uso y abuso de sustancias adictivas, lo que refuerza la formación de recursos humanos confiables para la consejería, orientación y derivación en materia de adicciones en el Estado de Jalisco.

Inauguración de puente camino Plan de Mezcala

El Gobierno Municipal de Tepatitlán de Morelos, a través de la Dirección Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jefatura de Ramo 20 y 33, inauguraron la construcción el puente del camino Plan de Mezcala, en la Delegación de Mezcala de los Romero.
En este evento estuvieron presentes el C. Jorge Eduardo González Arana, Presidente Municipal de Tepatitlán; Ing. José de Jesús Reyes Gutiérrez, Jefe de Ramo 20 y 33; L. Psic. Rodolfo Martín Rodríguez, Delegado de Mezcala y algunos vecinos del lugar.
Datos técnicos del a obra:
La construcción de un puente de 5 mts, de largo y un ancho de 4 mts, la altura del claro de 1.5 mts, y la construcción de los aproches considerando un relleno de tepetate en capas de 30 cms.
Costo total de la obra: $ 135 mil 048.38 pesos.
Desglose de la aportación:
Programa: $ 94 mil 533.87 pesos.
Aportación de los beneficiarios: $ 40 mil 514. 51 pesos.
Numero de beneficiados es de 80 personas.
Con estas Acciones y la participación de todos “Transformemos a Tepatitlán”.
DSC_0307 DSC_0290

Requisitos para accesar a los apoyos SAGARPA 2014

FOMENTO GANADERO
FÍSICAS
1.- Solicitud Única de Apoyo al Programa de Fomento Ganadero (Anexo II).
2.- Documento que acredite su registro actualizado en el Padrón Ganadero Nacional.
3.- Identificación oficial (Credencial del IFE o Pasaporte) y CURP (deberán ser coincidentes).
4.- RFC
5.- Comprobante de domicilio particular (recibo de luz, agua, predial, teléfono o escrito libre de la autoridad local en el que se valide la residencia del solicitante con antigüedad máxima de tres meses).
6.- Documento comprobatorio del número de cuenta bancaria y la CLABE.
PERSONAS MORALES
1.- Solicitud Única de Apoyo al Programa de Fomento Ganadero (Anexo II).
2.- Documento que acredite su registro actualizado en el Padrón Ganadero Nacional.
3.- Poder General o Acta Notariada para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración o de dominio, según corresponda.
4.- Listado de productores integrantes.
5.- Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos.
6.- RFC
7.- Identificación oficial (Credencial del IFE o Pasaporte) y CURP (deberán ser coincidentes). Del representante legal.
8.- Comprobante de domicilio particular (recibo de luz, agua, predial, teléfono o escrito libre de la autoridad local en el que se valide la residencia del solicitante con antigüedad máxima de tres meses). Del representante legal.
9.- Comprobante de domicilio fiscal.
10.- Documento comprobatorio del número de cuenta bancaria y la CLABE.
REQUISITOS ESPECIFICOS:
1.- SOLICITUDES MAYORES DE 500,000 de apoyo federal elaborar proyecto Anexo V.
2.- Solicitudes menores de 500,000 de apoyo federal llenar anexo VI.
3.- Documento de cumplimiento a la normatividad zoosanitaria (vigente).Pruebas de Brucela y tuberculosis, varroasis, influencia aviar, concesión de la conagua.
4.- Documento que contenga la relación de animales con número de arete SINIIGA (Identificador Oficial); relación de vientres porcinos con su identificación (solo PROPOR).
5.- Certificado de empadre (Aplica solo a Recría en Ovinos, Caprinos y Porcinos).
FOMENTO GANADERO
6.- Documento que acredite la actividad de criador de ganado en pastoreo, productor de leche o apicultor. Porcicultor (solo PROPOR). Credencial de Ganadero.
7.- Para el caso de personas morales la relación de integrantes con el número de animales de cada uno y/o colmenas pobladas y su firma (Anexo III).
8.- Carta compromiso y de adhesión; (Anexo VII).
9.- Datos UPP (Unidad de Producción Pecuaria), distribución uso suelo e inventario ganadero (Anexo IX).
10.- Plan Rector Nacional y Plan Anual de Fortalecimiento.
REQUISITOS PARA ACCESAR A LOS APOYOS SAGARPA 2014
FOMENTO AGRICOLA
.          Personas físicas mayores de edad;
a)   Identificación oficial;
b)   CURP;
c)   RFC, en su caso;
d)   Comprobante de domicilio del solicitante, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
e)   Comprobante de la legal posesión del predio, escrituras del Rancho.
Personas morales :
a)   Acta constitutiva de la organización solicitante y de sus modificaciones, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada ante notario público;
b)   Acta en la que conste la designación de su representante legal o poder debidamente protocolizado ante notario público;
c)   Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
d)   RFC;
e)   Identificación oficial del representante legal;
f)    CURP del representante legal;
g)   Comprobante de la legal posesión del predio; escrituras del rancho.
El productor/a deberá cumplir con las obligaciones fiscales que le correspondan conforme a la normatividad aplicable.
 I.-       Manifestar por escrito no haber recibido o estar recibiendo incentivos de manera individual u organizada para el mismo concepto del programa, componente u otros programas de la SAGARPA, que implique que se dupliquen incentivos a la solicitud, salvo que se trate de proyectos por etapas.
II.         Manifestar por escrito que está al corriente en sus obligaciones ante la Secretaría SAGARPA.
III.          Los solicitantes podrán realizar el pre-registro de su solicitud de incentivo a partir del 15 de enero al 17 de febrero, especificado en la convocatoria para cada componente.
II.         La recepción de las solicitudes de incentivo será del 15 de enero al 17 de febrero, fecha especificada en cada componente, en las ventanillas que defina la Unidad Responsable y lo publique en la página de internet de la SAGARPA.

Homenaje a personaje destacado del Municipio

Como ya es tradición en nuestra Ciudad nuevamente se homenajeo a un personaje ilustre del municipio, “Don Matías Plascencia Ramírez”.
El evento organizado por la Dirección de Educación y Cultura  se llevó a cabo en la Plaza de Armas, en donde  estuvieron presentes,  el Lic. Norberto Venegas Iñiguez, Secretario General del Ayuntamiento; César Octavio Martínez Navarro, Director de Arte y Cultura  así como la participación de la mayoría de los familiares del homenajeado.
Los asistentes escucharon algunas anécdotas de “Don Matías de Fierro” como  él era conocido,   así como una poesía por parte de su nieto el Dr. Gustavo Martín del Campo Plascencia en donde da a destacar las virtudes de su abuelo.
 Así damos cuenta de la memoria de un gran herrero del municipio “Don Matías de Fierro”.
 Con estas ACCIONES y la participación de todos “Transformemos a Tepatitlán”.
DSC_0085 DSC_0086

Homenaje a personaje destacado del Municipio

Homenaje a personaje destacado del Municipio

Reconocimiento por trayectoria académica a dos profesores del CUALTOS

La Universidad de Guadalajara, en el marco del 88 aniversario de su reapertura, realizó una ceremonia de entrega de reconocimientos a 738 académicos por sus años de servicio a la institución.
Los homenajeados tienen 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de trayectoria en la máxima casa de estudios de Jalisco. La ceremonia tuvo lugar ante la presencia del Rector General de la Universidad de Guadalajara, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, quien también cumplió 35 años de trayectoria como académico.
De igual manera, la rectora del Centro Universitario de los Altos, la doctora Leticia Leal Moya, estuvo durante el Homenaje, entre los académicos reconocidos estuvieron el maestro José Antonio Salcido Ontiveros por 35 años y al doctor Jorge Alberto González Casas, por 30 años de trayectoria como académico; ambos actuales profesores en el CUALTOS.
También estuvieron presentes en la ceremonia: el licenciado Francisco Javier Díaz Aguirre, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUDEG),  el doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, Vicerrector Ejecutivo; y el maestro José Alfredo Peña Ramos, Secretario General de la UDG; acompañados de los rectores de los demás centro universitarios temáticos y regionales.

Apagón astronómico en CUALTOS

En el marco del Festival de la Cultura y las Artes, el Centro Universitario de los Altos (CUALTOS) presenta la actividad denominada “Apagón astronómico” en el que se incluyen conferencias, observación solar y del cielo nocturno, así como un taller de reloj solar.


El jueves 28 de noviembre a partir de las 16:00 horas, estuvo montada una exposición de rocas minerales y meteoritos con la explicación del doctor Sergio Huanaco Álvarez, especialista geógrafo, y en seguida el ingeniero Miguel Leal Rendón, del Club Astronómico Orión, explicó el funcionamiento del reloj solar.
Además, en el auditorio del CUALTOS, el doctor Claudio Ugalde, del Departamento de Astronomía y Astrofísica, dictó la conferencia “Nacidos de las estrellas”, acto seguido, el Phd. José Francisco Salgado, Astrónomo del Planetario Adler impartió la conferencia “Ciencia y Sinfonía”.
Al finalizar, los interesados tendrán la oportunidad de apreciar el cielo nocturno a través de telescopios, con el apoyo del personal del Club Astronómico Orión, quienes podrán explicar a los asistentes sobre la formación de las estrellas y las constelaciones.

Inicia el año de servicio social para estudiantes de Cirujano Dentista y Enfermería del CUALTOS

Estudiantes de Enfermería y de la licenciatura en Cirujano Dentista del Centro Universitario de los Altos, fueron asignados a sus destinos de salud para realizar el servicio social con duración de un año.
Los prestadores de servicio tendrán un curso de inducción en sus diferentes unidades receptoras para conocer las instalaciones, así como sus derechos y obligaciones; también tienen la responsabilidad de presentar informes trimestrales al CUALTOS para constatar las actividades que desempeñan.

En la asignación de 43 plazas de Enfermería; estuvieron presentes la licenciada Josefina Ramírez Jiménez, Jefa de la Coordinación de Servicio Social de la Secretaría de Salud, quien estuvo acompañada por la licenciada Laura Lomelí Ramírez y la licenciada María Antonia Camacho Zamora; también estuvo presente la doctora Oliva Yáñez Machorro, Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería.
Durante la entrega de plazas a los 42 estudiantes de Cirujano Dentista, estuvieron presentes el doctor Manuel Ramírez Bautista, Coordinador de Pasantes en servicio social de la Secretaría de Salud Jalisco, así como el secretario académico del CUALTOS, el doctor Jesús Rodríguez Rodríguez;  la doctora María del Refugio Padilla, coordinadora auxiliar y el maestro Gustavo Martín del Campo Plascencia, Coordinador de la Carrera en el Centro Universitario.
Los prestadores de servicio abarcan los Centros de Salud, hospitales de la región Altos Sur, además de Ciudad Guzmán, Teocaltiche, Tecalitlán, Autlán, Unión de Tula, Cuquío, así como en algunos municipios de Colima.

Coloquio “Plan de acción tutorial del CUALTOS”

Con el objetivo de construir de forma participativa el Plan de Acción Tutorial del CUALTOS a través de la capacitación de los tutores; la reflexión y el diálogo entre los actores involucrados, y el diseño de estrategias innovadoras para fortalecer la actividad tutorial del centro universitario a partir del jueves 20 de enero inicio el Coloquio “Plan de acción tutorial del CUALTOS”.
En el mensaje de apertura, en representación de la doctora Leticia Leal Moya, rectora del Centro Universitario de los Altos espera que con este Coloquio se logre un análisis estratégico que permita generar acciones que fortalezcan el programa de tutorías en el Centro Universitario y con ello, lograr un acompañamiento integral con el alumno.
Como primer ponente, la doctora Patricia Ducoing Watty, académica de la UNAM, expuso el tema “Tutoría y acompañamiento” en el que explicó el trabajo fundamental que debe realizar el tutor durante la vida escolar del estudiante.
Acto seguido, la doctora Wendy Díaz Pérez, Jefa de la Unidad de Gestión Curricular de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado de la UDG; así como el maestro Efrén de la Mora Velazco, Jefe del Área de Tecnologías para el Aprendizaje y el licenciado Emanuel de Jesús Ramírez Galicia, Jefe del Proyecto de Sistema Integral de Tutorías, expusieron el Plan de Acción Tutorial y el Sistema Integral de Tutorías.
Desde hoy los asistentes discuten en mesas de trabajo las debilidades y fortalezas en el ámbito de tutorías que tiene el Centro Universitario de los Altos; martes y miércoles se dedicarán a conocer la operatividad del Programa de Tutoría y mediante una plenaria se hará un diagnóstico con aportaciones al Programa.

Comunicación Social

Red de Comunicación Universitaria
CUALTOS genera sus propias producciones de manera periódica:

·        
Gaceta CUALTOS, publicación bimestral, impresa, dedicada a difundir el conocimiento y dar a conocer las actividades del Centro Universitario.

·        
Ventana CUAltos, producción radiofónica del Centro Universitario de los Altos, transmitido todos los jueves a las 07:00 de la tarde en Tepatitlán de Morelos por el 99.1 fm, además de la página de la estación

·        
Boletines en página web, notas realizadas con el objetivo de que la comunidad CUALTOS y comunidad en general, tengan información oportuna sobre información institucional que se envían a medios regionales y universitarios.
·        
Redes sociales, en la actualidad, las redes sociales como el Facebook han evolucionado la manera de comunicarse y difundir información. Por ello el centro universitario accedió a esta red social para notificar actividades, convocatorias, programas de capacitación y becas del centro: www.facebook.com/cualtos.udg.mx
·        
Radio UDG CULAGOS, desde septiembre de 2011, el CUALTOS participa en Radio UDG del Centro Universitario de los Lagos. De forma quincenal, la rectora del CUALTOS, la maestra María Esther Avelar Álvarez, realiza un comentario editorial en el noticiero “Medios UDG Noticias”.
Además, los martes y viernes, la responsable de comunicación social de nuestro centro, maestra Martha del Carmen González Palacios, informa en el mismo noticiero sobre las actividades y noticias del centro universitario y de la ciudad de Tepatitlán de Morelos.

En la difusión de las actividades del centro universitario y la divulgación del conocimiento,  los medios de comunicación regionales otorgan los siguientes espacios:
·        
Tribuna de los Altos, periódico quincenal que facilita en cada edición una columna titulada “Visión CUALTOS”, de divulgación a cargo de los académicos del CUALTOS.
·        
Diario de los Altos, con el suplemento quincenal “Tecno Universitario” donde académicos y estudiantes del CUALTOS participan con una columna de divulgación titulada “Diálogo CUALTOS”.
·        
Hypercable, con una sección de economía los lunes, a cargo del Departamento de Estudios Organizacionales, además de un espacio los miércoles para entrevistas sobre difusión y divulgación de las actividades del CUALTOS.

Mayores informes:
Mgr. Martha del Carmen González Palacios
Unidad de Difusión Centro Universitario de los Altos 
Tel: (378)7828033 ext. 56952
mcgonzalez@cualtos.udg.mx

Difusión

Presentación 
El objetivo de la difusión y la comunicación social del Centro Universitario de los Altos es lograr una comunicación eficaz y constante con la comunidad universitaria y la sociedad en general a través de un sistema de comunicación que facilite la difusión de información entre el Centro Universitario de los Altos y su entorno: red universitaria, región Altos Sur, Jalisco, México.
Esta área está encargada de recabar información de los eventos realizados en el Centro Universitario, así como los avances tecnológicos, académicos y de la cultura, para comunicarlos hacia el Centro Universitario de los Alto y la comunidad en general.

Acciones
Prensa
La unidad realiza la redacción de boletines que comunica acerca del quehacer universitario y mediante un directorio actualizado de periodistas de la región y de medios estatales se envía el informativo así como la agenda de actividades programadas en el CUALTOS.

Atención a medios
El área es responsable de gestionar y ser el vínculo del periodista con los académicos para concertar entrevistas sobre temas de interés general y problemática social.
Con el fin de dar a conocer la postura del CUALTOS sobre algún tema en específico y como una medida más para promocionar las actividades del Centro Universitario, se llevan a cabo ruedas de prensa.
Desde el 2007, el CUALTOS organiza cursos de actualización para periodistas y comunicadores enfocados a proporcionar herramientas a los responsables de la difusión en la región de los Altos Sur.

Servicios Informativos y de Análisis de Noticias
Una de las actividades del área de Comunicación Social del CUALTOS es el monitoreo diario y oportuno de los medios de la región. Esta actividad nos permite conocer el panorama de la región de los Altos, a través de los principales retos y problemas manifiestos en las notas periodísticas.

Gracias al servicio que ofrece la Dirección de Prensa y Comunicaciones de la Universidad de Guadalajara, por medio de la carpeta informativa institucional, se realiza el monitoreo de notas periodísticas locales y estatales, la carpeta se envía a la comunidad universitaria del CUALTOS.

Convocatorias

Fondos


Abiertas


Otros


Sistema Nacional de Investigadores


Eventos Académicos

Plano de CUALTOS


OBJETIVOS

 Objetivos
  • Contar con una planta académica suficiente
  • Incrementar la eficiencia y actualización continua del personal académico.
  • Consolidar una política de evaluación del académica.
  • Realizar programas de intercambio académico con instituciones de prestigio, nacionales y extranjeras
  • Mejorar el perfil académico de los alumnos.
  • Estimular el esfuerzo y rendimiento de los estudiantes sobresalientes con entrega de reconocimientos diversos.
  • Adecuar la oferta educativa a las necesidades del entorno.
  • Adecuar la oferta educativa a las necesidades del entorno.
  • Impulsar los estudios de posgrado.
  • Implantar y dar seguimiento a los servicios de Orientación Educativa.
  • Actualizar y evaluar los programas docentes.
  • Acreditar los programas docentes ante organismos o instituciones externas a la Universidad de Guadalajara.
  • Flexibilizar el diseño curricular de los programas educativos.
  • Fortalecer la pertinencia y calidad de la investigación.
  • Consolidar líneas de investigación con financiamiento externo.
  • Impulsar la vinculación de los Departamentos con el entorno.
  • Ampliar la cobertura de los programas de Extensión del Centro y de los Departamentos.
  • Desconcentrar los servicios de apoyo académico a las sedes.
  • Mejorar los servicios de cómputo y telecomunicaciones.
  • Consolidar la calidad y funcionalidad de los laboratorios.
  • Mejorar las condiciones de trabajo de los profesores de tiempo completo.
  • Adecuar los servicios bibliotecarios del Centro.
  • Certificar la calidad de sus principales procesos de gestión institucional, académica y escolar.
  • Diversificar las fuentes de financiamiento del Centro Universitario.
  • Mejorar la eficiencia del ejercicio del presupuesto.
  • Desconcentrar los recursos a los Departamentos.
  • Conformar un sistema de información institucional
  • Integrar las acciones de planeación, programación, presupuestación y evaluación con base a la lógica de proyectos de desarrollo académico.
  • Integrar y actualizar las acciones de planeación.
  • Mejorar la formación profesional de la planta académica.
  • Activar el funcionamiento de los órganos colegiados de gobierno.
  • Mejorar la Calidad del Personal Administrativo.
  • Mejorar la Distribución del Personal Administrativo.

Nuestro compromiso

Realizamos un decidido esfuerzo por otorgar a las carreras del Centro Universitario una visión internacional y por formar profesionistas expertos en diversas materias a través de un modelo enfocado en el estudiante y su formación integral. Trabajamos para que nuestros egresados contribuyan a la competitividad de sus propios campos, y en consecuencia de nuestro país, privilegiando su compromiso con la justicia, la democracia y el respeto al medio ambiente.

En el CUALTOS fomentamos el desarrollo de la investigación científica y tecnológica innovadora, interdisciplinaria, responsable con la sociedad y el medio ambiente y acorde con las necesidades del entorno regional y nacional.

Las actividades de extensión permiten que el Centro Universitario responda a las necesidades de su comunidad y renueve los programas de docencia e investigación a través de la vinculación con los sectores sociales, la difusión y aplicación del conocimiento, la promoción de la cultura y el deporte y el fomento de una cultura de sustentabilidad.

CUALTOS y su creación


El Centro Universitario de los Altos (CUALTOS) de la Universidad de Guadalajara se creó en 1994 al instituirse la Red Universitaria, misma que dio paso a la descentralización de los servicios educativos, con el fin de llevarlos a todas las regiones de Jalisco. Desde su fundación el compromiso del cualtos es contribuir con el desarrollo de la región Altos Sur del estado a través de la articulación de la docencia, la investigación y la extensión.

El CUALTOS ofrece 14 programas educativos de licenciatura. De ellos, once están acreditados como programas de calidad por organismos acreditadores nacionales.

CUALTOS


La plantilla de académicos dedicados a la investigación es de 12 profesores-investigadores, siete de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SIN).
Como apoyo a las actividades académicas el centro universitario posee una biblioteca, con 19,874 títulos (42,235 volúmenes); y cuenta con 215  equipos de cómputo para servicio académico, mismos que están distribuidos en 3 laboratorios, 2 aulas virtuales y el área de préstamo de equipopara proyección en aulas de clase.